Según un nuevo estudio de la Universidad de East Anglia, vivir cerca de la naturaleza y pasar tiempo al aire libre tiene importantes y variados beneficios para la salud. Un nuevo informe muestra que sumergirse en los bosques reduce el riesgo de diabetes tipo II, enfermedades cardiovasculares, muerte prematura, nacimiento prematuro, estrés e hipertensión.

De acuerdo con datos globales que involucran a más de 290 millones de personas, las poblaciones con mayores niveles de exposición a los espacios verdes también tienen más probabilidades de beneficiarse de una buena salud en general.

El autor principal Caoimhe Twohig-Bennett, de la Facultad de Medicina de la UEA en Norwich, dijo: “Pasar tiempo en la naturaleza mejora la salud, pero hasta ahora, el impacto en nuestro bienestar a largo plazo no se ha establecido completamente. Hemos reunido pruebas de más de 140 estudios en los que participaron más de 290 millones de personas para ver si la naturaleza realmente da un impulso a la salud”.

Un estudio a gran escala

El equipo de investigación estudió datos de 20 países, incluyendo el Reino Unido, Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Australia y Japón, donde el yoku shinrin o «inmersión de bosque» ya es una práctica popular.

Los «espacios verdes» se definieron como terrenos abiertos y no urbanizados con vegetación natural, así como espacios verdes urbanos, incluidos parques urbanos y espacios verdes. El equipo analizó la salud de las personas con acceso limitado a los espacios verdes en comparación con las que están en mayor riesgo.

La llamada del bosque

“Hemos descubierto que pasar tiempo o vivir en espacios verdes naturales (montañas, bosques, campo…) está asociado con diversos y significativos beneficios para la salud. Reduce el riesgo de diabetes tipo II, enfermedades cardiovasculares, muerte prematura y aumenta la duración del sueño”.

“Las personas que vivían cerca de la naturaleza también tenían presión arterial reducida, frecuencia cardíaca y estrés diastólico. De hecho, una de las cosas realmente interesantes es que la exposición a espacios verdes reduce significativamente los niveles de cortisol salival, un marcador fisiológico de estrés. Esto es muy importante porque en el Reino Unido se pierden 11,7 millones de días de trabajo al año debido al estrés, la depresión o la ansiedad”.

Un paso adelante en el sol naciente

«La inmersión en los bosques ya son muy populares como terapia en Japón. Nuestro estudio muestra que ellos entendieron sus beneficios mucho antes de que nos hiciéramos la pregunta!. Pero aunque hemos examinado muchas investigaciones sobre la relación entre los espacios verdes y la salud, no sabemos exactamente qué causa esta relación».

«Las personas que viven cerca de los espacios verdes probablemente tienen más oportunidades para la actividad física y la socialización. Al mismo tiempo, la exposición a una variedad más amplia de bacterias en áreas naturales también puede tener efectos beneficiosos sobre el sistema inmunológico y reducir la inflamación». Gran parte de la investigación en Japón sugiere que los compuestos orgánicos con propiedades antibacterianas liberadas por los árboles podrían explicar las propiedades beneficiosas de las inmersiones forestales.

Acciones a emprender

El coautor del estudio, el profesor Andy Jones, también de la UEA, dijo: “A menudo usamos drogas cuando no nos sentimos bien. Pero la exposición a ambientes saludables podría tener un impacto clínico significativo”.

El equipo de investigación espera que sus hallazgos animen a los médicos y otros profesionales de la salud a recomendar que los pacientes pasen más tiempo en espacios verdes y naturales. Todo lo que queda es esperar que esta investigación anime a la gente a abandonar sus hogares y sentir los beneficios para la salud.

Pero también que los responsables políticos y los planificadores urbanos inviertan más en la creación, regeneración y mantenimiento de parques, espacios verdes y bosques. Especialmente en áreas residenciales urbanas y comunidades desfavorecidas que podrían beneficiarse más de ello.