La realidad virtual te pone en el lugar de Einstein

¿Y si la realidad virtual te pone en el lugar de Einstein?. Los investigadores propusieron el experimento a un grupo de 30 hombres para analizar los cambios de comportamiento y cognitivos que se están produciendo. Y los resultados en el cerebro son absolutamente asombrosos.

La realidad virtual al servicio del cerebro

Un experimento de realidad virtual ha demostrado que ser Albert Einstein podría ayudar a las personas que carecen de confianza en sí mismas. Este proceso, que parece estimular el cerebro, se llama «encarnación virtual». La percepción visual de uno mismo en el cuerpo de otro ayudaría a desbloquear recursos mentales que son inaccesibles antes de la experiencia.

¿Cómo funciona el sistema?

En un entorno virtual inmersivo, los participantes ven el reflejo de este nuevo cuerpo que reacciona exactamente a sus movimientos. Esto les ayuda a crear la ilusión de que este sobre es suyo. Estudios anteriores han demostrado que la encarnación virtual tiene efectos sorprendentes sobre las actitudes y el comportamiento.

Las personas blancas proyectadas virtualmente en la piel de las personas eran menos propensas a estereotipar a las personas con piel más oscura. Por lo tanto, los investigadores se preguntaban si la encarnación de una persona que representaba una inteligencia suprema como Albert Einstein podría influir en el rendimiento cerebral.

La encarnación virtual de Einstein

Para el estudio en la piel de Einstein, 30 sujetos masculinos fueron sometidos -antes de la encarnación virtual- a tres pruebas:

  • Una prueba cognitiva para determinar sus habilidades de resolución de problemas y de organización
  • Un segundo para cuantificar su autoestima
  • Un tercio para definir sus prioridades hacia las personas mayores

El propósito del experimento es definir si la encarnación de una persona mayor puede cambiar las actitudes de los sujetos hacia las personas mayores. Pusieron una combinación de sensores y unos auriculares de realidad virtual. La mitad de los sujetos encarnan virtualmente la piel de Einstein y la otra mitad un cuerpo adulto anónimo.

Después de unos cuantos ejercicios en su nuevo cuerpo

Los sujetos volvieron a realizar las tres pruebas de salida. Estos investigadores luego notaron que aquellos con baja autoestima mejoran sus resultados en el grupo de encarnación virtual de Einstein. Mientras que las personas que han interpretado a una persona anónima en su grupo de edad están estancadas.

Los sujetos que interpretaron al famoso genio también vieron reducidos sus prejuicios hacia las personas mayores. Pero lo que es más importante, las mejoras cognitivas sólo se han hecho para las personas con baja autoestima.

La hipótesis de los investigadores es que son ellos los que más pueden ganar al cambiar su visión de sí mismos. Ser un científico inteligente y respetado aumentó su confianza en sí mismo en la segunda prueba cognitiva.